Los ataques de panico
básicamente es ansiedad, es un miedo total que llega a un punto total que se
desbordan, llegando a un punto de desesperación más alto que cualquier nivel de
ansiedad normal que maneja la gente comúnmente en su vida diaria.
Los ataques
de panico se hacen cada vez más comunes entre los jóvenes entre los 18 a 25
años y son de dos a tres veces más frecuente en mujeres que en hombres.
La edad de inicio de este trastorno es de 18 a los 25 años,
la mayoría de los casos pueden hacer que este problema está relacionado con la desvinculación
y la autonomía personal. No hay una sola persona estadísticamente hablando que
haya muerto por ataques de panico de hecho las estadísticas dicen que por lo
menos 1 vez en la vida todos vamos a sufrir un ataque de panico aunque sea
leve.
Pero hay personas que lo van a padecer por muchos años especialmente si
no se lo tratan y puede ser durante 30 o 40 años. Una persona con trastorno de panico vive con miedo de otro
ataque y temen estar solas y lejos de ayuda médica por lo que pueden cambiar su
comportamiento y desempeño en el hogar, trabajo o centro educativo
Las posibles causas de los ataques de panico.
El mundo moderno está plagado de diferentes tipos de
enfermedades, aunque la mayoría de ellos pueden ser tratados la mayoría de las
enfermedades son debidas a los estilos de vida poco saludables de muchas
personas.
Si estás sufriendo de ataques de panico, es necesario ser
conscientes de las causas de los ataques de pánico, busca información
relacionada con los síntomas. Las causas de este trastorno pueden varían de
persona a persona, así como también la intensidad de los ataques.
El sistema de alarma del cuerpo es el único responsable de los ataques de pánico especialmente cuando se activa innecesariamente. Incluso si la
persona no está realmente amenazada, él o ella comenzará a entrar en pánico.
Los expertos y los científicos aún no saben cómo ocurren estos ataques, pero
los genes pueden ser una de las causas. Los estudios muestran que los ataques
de pánico se heredan.
Así que si tienes algún familiar con trastornos de pánico, tienes
más probabilidades de desarrollar la enfermedad. Evitar los posibles
desencadenantes para evitar los ataques, si no pon en práctica las medidas
preventivas
Sin embargo, algunos de los pacientes de hoy en día no
tienen antecedentes familiares de ataques de pánico y sin embargo, ellos
también están sufriendo enormemente.
Otro problema es cuando se está tomando medicamentos que
pueden aumentar la actividad del cerebro, estos pueden desencadenar la reacción
del miedo del cerebro y causar el ataque.
Los altos niveles de
estrés que vivimos hoy en día o al estilo de vida que llevamos y generalmente
aparecen repentinamente sin previo aviso. La herencia, la fobia,
los efectos de la medicación y el uso de sustancias pueden ser consideradas
como algunas de las posibles causas de los síntomas que desencadenan una crisis
de ansiedad. Un trastorno de pánico que se ejecuta en la familia probablemente
se hereda. Uno puede rastrear sus raíces familiares para ver si esto explica
repente los síntomas de ataques de ansiedad.
Fobias también pueden
explicar por qué alguien sufre de ataques de pánico. Puede ser que un objeto o
la situación se ha desarrollado esta ansiedad que provoca a uno experimentar
ataques de ansiedad. Por otra parte, el trastorno de pánico también puede
ocurrir ya sea como un efecto secundario del uso de medicamentos tales como
antibióticos o como efectos de abstinencia de la utilización de diferentes sustancias.
Los síntomas de un trastorno de ataque de pánico
La persona que sufre de ataques de panico se siente
súbitamente aterrorizada sin ninguna razón evidente para si misma y para los
demás, la taquicardia y la dificultad para respirar son unas de sus
manifestaciones es muy común confundirlos con algunas enfermedades como
cardiopaticas o con problemas respiratorios es muy común de hecho acuden mucho
al medico por esto pensando que tienen un problema, la primer señal es que se
descarta cualquier problema medico, van se hacen un examen y el medico les dice
que todo esta bien entonces se preguntan que es lo que tengo, entonces ahora
sigue la parte psicológica,
Si en alguna ocasión has sentido el sentimiento de angustia,
un miedo incontrolable unas fuertes ganas de llorar o se te hace difícil la
respiración es muy probable que estés siendo una de las victimas de un ataque
de panico.
Las personas con trastorno de panico tienen por lo menos 4 de los
siguientes síntomas durante un ataque.
- Molestia o dolor torácico
- Mareo o desmayo
- Miedo a morir
- Miedo a perder el control o muerte inminente
- Sensación de asfixia
- Sentimiento de separación
- Sentimiento de irrealidad
- Nauseas o malestar estomacal
- Entumecimiento u hormigueen manos pies o caras
- Palpitaciones frecuencia cardíacas rápidas o latidos cardíacos fuertes
- Dificultad para respirar
- Sofocación sudoración escalofríos, sofocos temblor
Tratamientos Contra Los Ataques de Panico
Nunca es fácil para cualquier persona para lidiar con el trastorno de los ataques de pánico es por eso que es muy importante el estár bien informado sobre lo que desencadena o la causa y cómo se puede tratar.
Un ataque de pánico no se puede manejar solo, así que es
importante buscar ayuda médica para la ansiedad. Además, para evitar confundir
el síntoma de un ataque de pánico con otras enfermedades tales como ataque al
corazón, un consultor de salud puede evaluar verdadera la condición de un
individuo. Esto debe hacerse desde el principio para evitar el empeoramiento de
la salud de uno mismo y no conseguir ideas equivocadas.
Una búsqueda rápida en Internet le puede dar información valiosa, pero sólo un profesional médico puede ayudarte a salir. Si sufres de ataques de panico, programa una cita con su médico de inmediato. La psicoterapia y el asesoramiento también pueden ayudar a un individuo a comprender, aprender y hacer frente a un ataque de ansiedad de pánico.
0 comentarios:
Publicar un comentario